Curso Universitario de Especialización en Derecho CIVIL SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE FILIACIÓN

Con el estudio de este Curso el alumno profundizará en el estudio de la filiación como la relación jurídica que se establece entre padres e hijos y de la que se derivan una serie de derechos y obligaciones, como por ejemplo: Apellidos, Nacionalidad y vecindad civil, Alimentos, Guarda y custodia, Patria potestad, Derechos sucesorios.

La filiación puede ser:

Natural: cuando se produce de manera biológica o a través de técnicas de reproducción humana asistida, diferenciándose entre matrimonial y extramatrimonial.

Adoptiva

Sin embargo, en la actualidad no existe ninguna diferencia legal entre hijos naturales o adoptivos, matrimoniales o extramatrimoniales.

La filiación se determina por inscripción de ésta en el Registro Civil, por sentencia judicial, por su reconocimiento ante el encargado del Registro Civil en testamento o en otro documento público, por posesión de estado, o por expediente de jurisdicción voluntaria según las normas del Registro Civil.

Teniendo en cuenta que la filiación es la relación jurídica que se establece entre padres e hijos, se entiende por acciones de filiación aquellas que tienden, mediante sentencia, a imponer una relación paterno-filial o a destruir la presunta.

Las acciones de filiación pueden ser de reclamación o de Impugnación.

La mujer podrá ejercitar la acción de impugnación de su maternidad justificando la suposición del parto o no ser cierta la identidad del hijo. El 23 de julio de 2015 con la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria se introducen modificaciones en el reconocimiento de la filiación no matrimonial y en los procesos de adopción.

Para conocer todos los detalles de estas modificaciones, puedes consultar nuestra sección de familia, donde encontrarás otras consultas, noticias y artículos jurídicos que te ayudarán a entender los cambios producidos. 

Objetivos

Este Programa Formativo pretende formar profesionales del Derecho eficaces a través de una formación que va a permitir actualizar los conocimientos que ya posee y reciclarse mediante un proceso formativo equilibrado entre teoría y práctica, estudiantes con aspiraciones que precisen de conocimientos plurales en las distintas ramas de nuestro ordenamiento jurídico.  

El presente Programa Formativo quiere dotar a los alumnos de una visión global de las distintas ramas jurídicas desde un punto de vista práctico. Pretende convertir a nuestros alumnos en profesionales competitivos, preparándoles para

  • Asesoramiento de los clientes y su defensa en Juzgados y Tribunales
  • Evitar la resolución de conflictos en sede judicial a través de su capacidad como mediador.

OBJETIVOS GENERALES

  • Comprender de modo detallado y fundamentado los aspectos teóricos y prácticos de las áreas jurídicas más comunes en el ejercicio profesional, y la metodología de trabajo dentro de los sistemas de organización más frecuentes en el ámbito de la abogacía.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro del contexto jurídico propio del ejercicio profesional de la abogacía.
  • Integrar los conocimientos jurídicos con las responsabilidades sociales y éticas que están vinculadas a la aplicación práctica del Derecho a través del ejercicio profesional de la abogacía.
  • Comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Dirigido a

– Aunque el Curso se dirige fundamentalmente a profesionales de derecho, también puede ser realizado y aprovechado por administradores, empresarios, asesores tributarios y personal de dirección de empresa, así como estudiantes universitarios.

– Cualquier persona que necesite Cursos de contenido jurídico para acreditarlo en oposiciones o concurso de méritos.

– Emprendedores que deseen lanzar su actividad profesional de manera exitosa.

Observaciones

Este Curso está reconocido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 50 horas de Formación Permanente (2 créditos ECTS).

El estudiante, una vez superado el Curso, recibirá un Certificado de aptitud en formato digital que incluye el programa, horas acreditadas, número de créditos ECTS, la firma electrónica y el sello de la Secretaría General de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y el código de verificación para las versiones impresas.

Precio

95 €

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp

Duración

2 ECTS (50 horas)

Clasificación

Civil

Modalidad

ONLINE

Periodo de Inscripción

Convocatoria abierta

Datos de contacto

Teléfono

915288413 / 25

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad