Curso Universitario de Especialización en Derecho Penal sobre JUICIO PENAL ORDINARIO
Con el estudio de este Curso, vamos a profundizar en el enjuiciamiento de las conductas consideradas como constitutivas de delito, que puede desarrollarse en diferentes tipos de procedimiento en función del carácter esencial de la pena establecida para el delito susceptible de enjuiciamiento.
Así, el procedimiento ordinario se consagra en los Libros II y III de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en los artículos 259 y 749, respectivamente. El procedimiento ordinario es aquel destinado a enjuiciar delitos castigados con una pena privativa de libertad superior a 9 años, y se configura como el procedimiento “tipo” con una aplicación muy restringida, no sólo por ser el previsto para los delitos caracterizados por su especial gravedad, sino porque sólo se podrá incoar un procedimiento ordinario ante los órganos colegiados, nunca ante los Juzgados de lo Penal o Centrales de lo Penal.
El seguimiento de este procedimiento puede acordarse directamente por el juez instructor ante la gravedad del hecho o como consecuencia de los resultados de las diligencias previas efectuadas con anterioridad.
La Ley de Enjuiciamiento Criminal divide el procedimiento ordinario fundamentalmente en dos períodos: el sumario y el plenario, aunque doctrinalmente, se ha denominado otro período intermedio o de transición.
Objetivos
Este Programa Formativo pretende formar profesionales del Derecho eficaces a través de una formación que va a permitir actualizar los conocimientos que ya posee y reciclarse mediante un proceso formativo equilibrado entre teoría y práctica, estudiantes con aspiraciones que precisen de conocimientos plurales en las distintas ramas de nuestro ordenamiento jurídico.
El presente Programa Formativo quiere dotar a los alumnos de una visión global de las distintas ramas jurídicas desde un punto de vista práctico. Pretende convertir a nuestros alumnos en profesionales competitivos, preparándoles para
- Asesoramiento de los clientes y su defensa en Juzgados y Tribunales
- Evitar la resolución de conflictos en sede judicial a través de su capacidad como mediador.
OBJETIVOS GENERALES
- Comprender de modo detallado y fundamentado los aspectos teóricos y prácticos de las áreas jurídicas más comunes en el ejercicio profesional, y la metodología de trabajo dentro de los sistemas de organización más frecuentes en el ámbito de la abogacía.
- Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro del contexto jurídico propio del ejercicio profesional de la abogacía.
- Integrar los conocimientos jurídicos con las responsabilidades sociales y éticas que están vinculadas a la aplicación práctica del Derecho a través del ejercicio profesional de la abogacía.
- Comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Dirigido a
– Aunque el Curso se dirige fundamentalmente a profesionales de derecho, también puede ser realizado y aprovechado por administradores, empresarios, asesores tributarios y personal de dirección de empresa, así como estudiantes universitarios.
– Cualquier persona que necesite Cursos de contenido jurídico para acreditarlo en oposiciones o concurso de méritos.
– Emprendedores que deseen lanzar su actividad profesional de manera exitosa.
Observaciones
Este Curso está reconocido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 50 horas de Formación Permanente (2 créditos ECTS).
El estudiante, una vez superado el Curso, recibirá un Certificado de aptitud en formato digital que incluye el programa, horas acreditadas, número de créditos ECTS, la firma electrónica y el sello de la Secretaría General de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y el código de verificación para las versiones impresas.
Precio
95 €
Duración
2 ECTS (50 horas)
Clasificación
Penal
Modalidad
ONLINE
Periodo de Inscripción
Convocatoria abierta
Datos de contacto
María cefama@cefama.com
Teléfono
915288413 / 25